Cursos disponibles

Gestión para la sustentabilidad urbana C22
El mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60 % para 2030.
Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.
La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado (ONU, 2022).
Es por ello relevante establecer estrategias, para identificar a través de procesos de planificación, gestión, administración, políticas públicas y sensibilización social, para lograr la sustentabilidad urbana. Para ello hay que considerar los componentes: a) Económicos; b) Ecológicos; c) Políticos; d) Culturales y e) Éticos.

Metabolismo de Residuos B22
El propósito de la asignatura es analizar la relación entre la generación de los residuos por la densidad poblacional y tasa de generación per cápita, a fin de visualizar planes de prevención de residuos para avanzar y establecer nuevas estrategias concretas que potencien un uso más eficiente y racional de los recursos y un impulso a la prevención de generación de residuos, la reutilización y el reciclaje con perspectiva de ciclo de vida.

Fundamentos de Economía Ecológica A21
Comprender las interacciones entre el tamaño del subsistema económico (sociedad) frente a la biosfera (naturaleza), así como la velocidad del uso de los recursos naturales y generación de contaminantes frente a la capacidad de los ciclos naturales por degradarlos de acuerdo con el patrón metabólico de la metrópoli

Metabolismo de Residuos
El propósito de la asignatura es analizar la relación entre la generación de los residuos por la densidad poblacional y tasa de generación per cápita, a fin de visualizar planes de prevención de residuos para avanzar y establecer nuevas estrategias concretas que potencien un uso más eficiente y racional de los recursos y un impulso a la prevención de generación de residuos, la reutilización y el reciclaje con perspectiva de ciclo de vida.

Metabolismo Rural

Educación y procesos de aprendizaje C22
Competencia del curso:
Analizar que el aprendizaje es un proceso en interacción entre quien aprende y el objeto del conocimiento, a través de identificar los diferentes aspectos que intervienen para lograr mejores resultados de aprendizaje.

Procesos Formativos B22
Durante el curso Identificarás en que consisten los procesos formativos, a partir de análizar distintas teorías del aprendizaje, que te permitirán entender el desarrollo cognitivo de los sujetos y la adquisión de competencias en diversos momentos de la vida.
Sistema de información para la Planeación del Desarrollo
El curso proveerá elementos que actualmente se usan para el Diseño de los Planes Municipales de Desarrollo y su vinculación a nivel Regional, Estatal y Nacional, considerando indicadores, criterios e instrumentos. Así mismo se hará énfasis en el valor del análisis espacial considerando las distintas plataformas digitales y en línea.